viernes, 13 de junio de 2014

Periodismo vs Nuevas Tecnologías de la Comunicación

Desliza tu dedo sobre la pantalla, ahí están, las noticias más relevantes del momento, puedes compartir en tu twitter o comentarla desde tu Facebook. Así es como las nuevas tecnologías de la comunicación y sus aplicaciones han dado apertura a esta nueva era de la información y el compartir entre usuarios, donde cada persona con un teléfono inteligente puede reportar un incidente e incluso crear toda una nota estructurada de lo acontecido. ¿Serán estos los nuevos periodistas? Si bien el periodismo es ya una profesión muy antigua con años de formación y técnicas establecidas –elementos que debe contener una nota o la información precisa y eficaz- las nuevas tendencias y la constante evolución que lleva a la gente de la mano a una participación más cercana con esta profesión, no es del todo para fiarse o menospreciar la labor profesional ya establecida.

Hablamos con Miguel Collado de esto, él es ya desde hace varios años (casi 30 años de experiencia) un conductor de noticiero matutino en Televisa que se transmite para el estado de Jalisco. Conociendo de la materia y siendo todo un experto en ella le preguntamos sobre  su opinión acerca de estas nuevas tecnologías y su uso:

¿Qué te viene a la mente cuando se habla de nuevas tecnologías de la comunicación?

Teléfonos inteligentes, páginas web y redes sociales, las principales plataforma de la nueva tendencia de la información, es claro que son las que han sobresalido y con las que la gente interactúa más.


¿Qué hay de los medios como la televisión, radio y prensa escrita?

Ahí están y estarán, sólo se adaptarán, porque la gente aún las consume, si bien ahora se puede consultar todo desde un celular estos medios son toda una doctrina de la información, son pilares que ahora están siendo eclipsadas por las nuevas tecnologías, pero no desaparecerán, evolucionarán.


¿Qué beneficios le ves a estas nuevas tecnologías?

Accesibilidad, ciertamente uno de sus mejores y a la vez peores aspectos, ya todo está al alcance de un teléfono con internet a un costo de $150.00mx y sobre todo, el involucramiento de los usuarios y su participación con los medios. Ya no se dibuja un olimpo sobre estrellas de los medios, sino que ya puedes seguirlos y comentarles tus opiniones con oportunidad de que te respondan de una manera más dinámica.


¿Y desventajas?

Desinformación, o el mal uso de ella, hay gente que busca solamente el caos cognitivo, manipulación o por hacer la “daga” de que la gente esté mal informada, es ahí donde la fiabilidad de los medios como la televisión, radio y periódico ya la llevan de ganar. Pero en las nuevas tecnologías tú buscas en qué te quieres informar.



¿Cómo lo has vivido tú?

De la mejor manera, me he adaptado, no he tenido la mayor de las facilidades para maniobrar los aparatos y sus redes pero es algo por lo que cada periodista debe pasar y encontrar ese acuerdo mutuo entre la vieja escuela y lo nuevo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario