viernes, 15 de agosto de 2014

Ejemplo de nota en pirámide invertida

La narrativa periodística es una estructura establecida y solidificada gracias a años de estudios en la forma de lectura de las personas y comprensión. Esta estructura se basa en la jerarquisación de la información de manera que se pueda dar la mayor compresión (núcleo) de la noticia en las principales líneas, pasando a desglosarse en mayor información (general). Con base al ejemplo temático sobre el temporal de lluvias en la Zona Metropolitana de Guadalajara. 

Zonas afectadas por el temporal de lluvias

El temporal de lluvias 2014 de la Zona Metropolitana de Guadalajara ha afectado a varios usuarios por las constantes inundaciones que año con año van en aumento. 


A finales del mes de julio se registraron las mayores inundaciones que han traído las constantes lluvias de esta temporada (iniciada en el mes de junio). Estas lluvias se han visto acompañadas de granizo en la metropoli tapatía que ha provocado encharcamientos, árboles caídos y semáforos apagados, según informes de Bomberos Municipal.



Se han reportado inundaciones a la altura de la Glorieta Minerva, Atemajac, Jardines del Country, Ávila Camacho a su cruce con Circunvalación a lo largo de las lluvias del mes, así como las ya conocidas zonas de Plaza del Sol, Los Pinos y López Mateos Sur (altura de Bugambilias y Palomar por carríl derecho). En el municipio de Zapopan se registraron fuertes corrientes de agua en Laureles e Hidalgo y Periférico Norte al cruce con Parres Arias



Se recibieron reportes de árboles caídos en Eulogio Parra y Rubén Darío, en Juan Palomar y Óscar Wilde, en Américas y Cortés, y en Fidel Velázquez y Monte San Elías, mientras que en Américas y López Mateos, un árbol se fue sobre un automóvil. A su vez, un poste cayó en Andrés Terán y Mar Rojo. Las lluvias han afectado a su vez los sistemas eléctricos públicos de vialidad como: semáforos e iluminarias.

En los últimos 5 años las fechas de entrada al temporal de lluvia han cambiado debido al cambio climático, esto ha debilitado las estrategias del gobierno para mantener el sistema de drenage en óptimas condiciones para evitar inundaciones, así como la reparación de vialidades para evitar encharcamientos y deterioro de ésta misma (creando suelo cuarteado y baches).


Aquí se muestra un cuadro comparativo de inundaciones registradas en el temporal de lluvia.

Se han capturado diversas imágenes y vídeos a lo largo de la temporada gracias a usuarios de teléfonos con cámara en la cual se han visto los estragos de estas inundaciones afectando tanto a peatones como autmovilistas. En el siguiente video capturado por el usuario de youtube "MangAnimeWorld1" muestra como el transporte público incluso tiene problemas para moverse por las calles, así como un hombre siendo arrastrado por la corriente al intentar cruzar la inundación. Haz clic aquí

En esta temporada de lluvias en importante conocer el flujo vial para ayudar a no ser parte del embotellamiento y de manera que podamos llegar rápido a nuestros destinos. Aquí un tutorial que muestra una herramienta de Google (google.maps.com) para consultar el estado vial de cualquier lugar.


Fuentes consultadas:
http://www.informador.com.mx/jalisco/2014/542784/6/lluvia-en-la-zmg-tira-arboles-y-deja-inundaciones.htm

http://ret.io/mx/JAL/GDL/inundaciones/
http://www.unionjalisco.mx/tags/inundaciones

http://www.informador.com.mx/jalisco/2014/537988/6/lluvia-inunda-vialidades-en-tlaquepaque-y-guadalajara.htm

¿Te has visto afectado por las inundaciones en este temporal de lluvias? (Ciudad de Guadalajara)

Temporal de lluvias en Guadalajara 2014

viernes, 11 de julio de 2014

Thing Link sobre Israel

La Próxima Guerra: Gaza.

Interrogan a Sarkozy: Sale libre

Interrogan a Sarkozy: Sale libre
El expresidente salió en libertad tras ser interrogado por la policía y un juez durante 18 horas
Elías pérez pérez México 11 JUL 2014 - 09:12 CET566
Archivado en: Internacional, Política, Sociedad




Francia vivió ayer una conmoción; una situación inédita: un expresidente de la República detenido durante horas por la policía para declarar sobre un caso que le compromete penal y políticamente.
A primera hora del martes 1 de julio, el expresidente del Estado Nicolas Sarkozy tuvo que acudir a la oficina de la policía judicial especializada en infracciones financieras y fiscales para testificar sobre los presuntos delitos de tráfico de influencias y violación del secreto de instrucción.
El expresidente estuvo 15 horas detenido en comisaría ante el estupor general y la indignación de sus seguidores en su formación política, la conservadora Unión por un Movimiento Popular (UMP). Algunos no dudaron en tachar de “encarnizamiento” el trato que la justicia está deparando a su antiguo líder. Otro declaraba a Le Figaro su temor a que Sarkozy sufriera la humillación de tener que dormir en comisaría.
Su abogado y los dos magistrados del Supremo detenidos el día anterior ya llevaban 24 horas en las dependencias policiales de Nanterre (a las afueras de París) cuando llegó Sarkozy a bordo de un coche de cristales tintados. Entró directamente a un aparcamiento subterráneo. Sometido a la figura jurídica de “garde à vue”, el expresidente puede quedar retenido durante un máximo de 48 horas, plazo tras el cual puede quedar en libertad o ser llevado ante un juez. El mutismo ante la sede de la policía judicial fue total durante el día.
El caso que ha llevado a Sarkozy a la comisaría se inscribe en la investigación judicial sobre la presunta financiación irregular de su campaña electoral en 2007 con fondos aportados por el entonces presidente libio Muamar el Gadafi. Como contrapartida, el exmandatario francés podría haber intervenido en favor de sus informantes, promoviendo, por ejemplo, el nombramiento de Azibert al cargo al que aspiraba enMónaco. El tráfico de influencias está penado en Francia con cinco años de prisión y una multa de 500.000 euros.
Los dos candidatos que aspiran ahora al puesto son François Fillon, ex primer ministro, y Alain Juppé, exministro de Exteriores. Sarkozy podría dejarles fuera de la carrera si decidiera finalmente volver a primera línea de la política, algo que las instrucciones de los casos de corrupción que le acorralan y, muy especialmente, este tropiezo judicial, ponen en peligro. Ambos, en cualquier caso, guardan silencio sobre este asunto.

Fuente oficial:
http://internacional.elpais.com/internacional/2014/07/01/actualidad/1404196765_854395.html

viernes, 4 de julio de 2014

Eeeeeeehh...good luck! Niños de Holanda desean suerte a México antes del partido del Mundial 2014


"Eeeeeeeehhhh... good luck". Un grupo de niños de la escuela De Schalmei, de Frisia, Países Bajos, envió un mensaje en el que deseó buena suerte a México, luego de que se definiera que las selecciones de futbol de ambos países se enfrentarán durante los octavos de final del Mundial, el próximo domingo. Esta fotografía ha conmovido a los usuarios de las redes sociales, donde se ha comparado esta manifestación, con los gritos de la afición mexicana contra los jugadores rivales en partidos del "Tri". En México, niños de una escuela tuvieron el mismo gesto y desearon buena suerte a los holandeses.


Aristegui Noticias Network

martes, 17 de junio de 2014

Las Nuevas Tecnologías de la Comunicación, por Miguel Ángel Collado

Como parte de la continuación a la entrevista de hace unos post en este blog, Miguel Ángel Collado (periodista de la ciudad de Guadalajara) nos habla sobre las Nuevas Tecnologías de la Comunicación desde su experiencia y perspectiva:


Las relativamente nuevas tecnologías de la comunicación han cambiado sustancialmente la forma de operar los medios de comunicación. Antes la radio y la televisión por sí solas mantenían cautiva a la audiencia; resultaba mucho más sencillo atraer la sintonía del gran público y el efecto de simultaneidad les daba gran poder de influencia sobre las sociedades.  
Ahora no: Desde el uso de videograbadoras/videocaseteras comenzó a gestarse el cambio: La gente ya podía ver un programa o transmisión a la hora que las personas lo decidieran. Más aún, con el desarrollo de internet no sólo se dejó de tener ese efecto de simultaneidad, sino que los emisores se diversificaron enormemente. Las grandes cadenas de comunicación han tenido que adaptarse a esa nueva realidad y se han visto obligadas a ampliar su espectro tecnológico para poder permanecer en la preferencia de las grandes audiencias.  
Las estrategias ante el nuevo escenario han sido muy diversas. Desde ejemplos, como el de la revista semanal Newsweek, que definitivamente dejó de editar su versión impresa para convertirse en un semanario virtual, o Life, que de plano cerró; hasta empresas como Televisa, que optaron por diseñar sus operaciones en base a generar contenidos que puedan ser vistos en cualquier plataforma tecnológica existente. 
En el caso de las noticias de Televisa Guadalajara, lo que se ha hecho es mantener abiertos los canales “de aire”, pero al mismo tiempo se han creado emisiones informativas exclusivas para TV restringida. El siguiente paso fue generar contenidos noticiosos para la página Web de la empresa, donde se pueden encontrar versiones escritas de la información e igualmente noticieros en línea, que se transmiten en vivo por la red. Paralelamente, se abrió una hot line telefónica, que informa de las noticias más relevantes al momento, esfuerzo que se ha empatado a través del Twitter institucional, que permite también usar ese vehículo para informar al gran público. 
Evidentemente, esto ha hecho mucho más complicada la operación noticiosa en materia de procesos y supervisión, tanto de la producción como de los contenidos, pero esto ha sido absolutamente necesario para mantener la preferencia del gran público de las noticias en el occidente de México.

Agradecemos el aporte de este importante periodista por compartir su opinión y análisis que nos brinda esta nueva era de la Comunicación. 

viernes, 13 de junio de 2014

Twtpoll: herramienta para encuestas

Twtpoll, una buena opción para poder conocer opiniones mediante encuestas con diversidad de modalidades y estadísticas dinámicas. Conócelo: www.twtpoll.com



Periodismo vs Nuevas Tecnologías de la Comunicación

Desliza tu dedo sobre la pantalla, ahí están, las noticias más relevantes del momento, puedes compartir en tu twitter o comentarla desde tu Facebook. Así es como las nuevas tecnologías de la comunicación y sus aplicaciones han dado apertura a esta nueva era de la información y el compartir entre usuarios, donde cada persona con un teléfono inteligente puede reportar un incidente e incluso crear toda una nota estructurada de lo acontecido. ¿Serán estos los nuevos periodistas? Si bien el periodismo es ya una profesión muy antigua con años de formación y técnicas establecidas –elementos que debe contener una nota o la información precisa y eficaz- las nuevas tendencias y la constante evolución que lleva a la gente de la mano a una participación más cercana con esta profesión, no es del todo para fiarse o menospreciar la labor profesional ya establecida.

Hablamos con Miguel Collado de esto, él es ya desde hace varios años (casi 30 años de experiencia) un conductor de noticiero matutino en Televisa que se transmite para el estado de Jalisco. Conociendo de la materia y siendo todo un experto en ella le preguntamos sobre  su opinión acerca de estas nuevas tecnologías y su uso:

¿Qué te viene a la mente cuando se habla de nuevas tecnologías de la comunicación?

Teléfonos inteligentes, páginas web y redes sociales, las principales plataforma de la nueva tendencia de la información, es claro que son las que han sobresalido y con las que la gente interactúa más.


¿Qué hay de los medios como la televisión, radio y prensa escrita?

Ahí están y estarán, sólo se adaptarán, porque la gente aún las consume, si bien ahora se puede consultar todo desde un celular estos medios son toda una doctrina de la información, son pilares que ahora están siendo eclipsadas por las nuevas tecnologías, pero no desaparecerán, evolucionarán.


¿Qué beneficios le ves a estas nuevas tecnologías?

Accesibilidad, ciertamente uno de sus mejores y a la vez peores aspectos, ya todo está al alcance de un teléfono con internet a un costo de $150.00mx y sobre todo, el involucramiento de los usuarios y su participación con los medios. Ya no se dibuja un olimpo sobre estrellas de los medios, sino que ya puedes seguirlos y comentarles tus opiniones con oportunidad de que te respondan de una manera más dinámica.


¿Y desventajas?

Desinformación, o el mal uso de ella, hay gente que busca solamente el caos cognitivo, manipulación o por hacer la “daga” de que la gente esté mal informada, es ahí donde la fiabilidad de los medios como la televisión, radio y periódico ya la llevan de ganar. Pero en las nuevas tecnologías tú buscas en qué te quieres informar.



¿Cómo lo has vivido tú?

De la mejor manera, me he adaptado, no he tenido la mayor de las facilidades para maniobrar los aparatos y sus redes pero es algo por lo que cada periodista debe pasar y encontrar ese acuerdo mutuo entre la vieja escuela y lo nuevo.

jueves, 12 de junio de 2014

La Nota Digital: Periodismo en línea

De la tinta a los pixeles, las nuevas tecnologías de la comunicación nos han llevado a un mundo en donde la información está al alcance de muchos, a un clic, simple y accesible, pero, esto no nos asegura una completa compresión de una temática o fenómeno ocurriendo, hay que saber interpretar y decodificar los datos para poder llevar esa información a un público necesitado y poderlo identificar entre los diversos grupos sociales.

En otras palabras: el periodismo digital ha llegado a revolucionar el concepto de información, sólo hay que saber manejarlo y dirigirlo. Este blog habla de ello, esta es, La Nota Digital.


*Este es un espacio libre para debatir y compartir ideas sobre el periodismo digital, cualquier contenido es meramente opinión y con el objetivo de investigación.