La narrativa periodística es una estructura establecida y solidificada gracias a años de estudios en la forma de lectura de las personas y comprensión. Esta estructura se basa en la jerarquisación de la información de manera que se pueda dar la mayor compresión (núcleo) de la noticia en las principales líneas, pasando a desglosarse en mayor información (general). Con base al ejemplo temático sobre el temporal de lluvias en la Zona Metropolitana de Guadalajara.
Zonas afectadas por el temporal de lluvias
A finales del mes de julio se registraron las mayores inundaciones que han traído las constantes lluvias de esta temporada (iniciada en el mes de junio). Estas lluvias se han visto acompañadas de granizo en la metropoli tapatía que ha provocado encharcamientos, árboles caídos y semáforos apagados, según informes de Bomberos Municipal.
Se han reportado inundaciones a la altura de la Glorieta Minerva, Atemajac, Jardines del Country, Ávila Camacho a su cruce con Circunvalación a lo largo de las lluvias del mes, así como las ya conocidas zonas de Plaza del Sol, Los Pinos y López Mateos Sur (altura de Bugambilias y Palomar por carríl derecho). En el municipio de Zapopan se registraron fuertes corrientes de agua en Laureles e Hidalgo y Periférico Norte al cruce con Parres Arias
Se recibieron reportes de árboles caídos en Eulogio Parra y Rubén Darío, en Juan Palomar y Óscar Wilde, en Américas y Cortés, y en Fidel Velázquez y Monte San Elías, mientras que en Américas y López Mateos, un árbol se fue sobre un automóvil. A su vez, un poste cayó en Andrés Terán y Mar Rojo. Las lluvias han afectado a su vez los sistemas eléctricos públicos de vialidad como: semáforos e iluminarias.
En los últimos 5 años las fechas de entrada al temporal de lluvia han cambiado debido al cambio climático, esto ha debilitado las estrategias del gobierno para mantener el sistema de drenage en óptimas condiciones para evitar inundaciones, así como la reparación de vialidades para evitar encharcamientos y deterioro de ésta misma (creando suelo cuarteado y baches).
Se han capturado diversas imágenes y vídeos a lo largo de la temporada gracias a usuarios de teléfonos con cámara en la cual se han visto los estragos de estas inundaciones afectando tanto a peatones como autmovilistas. En el siguiente video capturado por el usuario de youtube "MangAnimeWorld1" muestra como el transporte público incluso tiene problemas para moverse por las calles, así como un hombre siendo arrastrado por la corriente al intentar cruzar la inundación. Haz clic aquí
En esta temporada de lluvias en importante conocer el flujo vial para ayudar a no ser parte del embotellamiento y de manera que podamos llegar rápido a nuestros destinos. Aquí un tutorial que muestra una herramienta de Google (google.maps.com) para consultar el estado vial de cualquier lugar.
Fuentes consultadas:
http://www.informador.com.mx/jalisco/2014/542784/6/lluvia-en-la-zmg-tira-arboles-y-deja-inundaciones.htm
http://ret.io/mx/JAL/GDL/inundaciones/
http://www.unionjalisco.mx/tags/inundaciones
http://www.informador.com.mx/jalisco/2014/537988/6/lluvia-inunda-vialidades-en-tlaquepaque-y-guadalajara.htm