viernes, 11 de julio de 2014

Thing Link sobre Israel

La Próxima Guerra: Gaza.

Interrogan a Sarkozy: Sale libre

Interrogan a Sarkozy: Sale libre
El expresidente salió en libertad tras ser interrogado por la policía y un juez durante 18 horas
Elías pérez pérez México 11 JUL 2014 - 09:12 CET566
Archivado en: Internacional, Política, Sociedad




Francia vivió ayer una conmoción; una situación inédita: un expresidente de la República detenido durante horas por la policía para declarar sobre un caso que le compromete penal y políticamente.
A primera hora del martes 1 de julio, el expresidente del Estado Nicolas Sarkozy tuvo que acudir a la oficina de la policía judicial especializada en infracciones financieras y fiscales para testificar sobre los presuntos delitos de tráfico de influencias y violación del secreto de instrucción.
El expresidente estuvo 15 horas detenido en comisaría ante el estupor general y la indignación de sus seguidores en su formación política, la conservadora Unión por un Movimiento Popular (UMP). Algunos no dudaron en tachar de “encarnizamiento” el trato que la justicia está deparando a su antiguo líder. Otro declaraba a Le Figaro su temor a que Sarkozy sufriera la humillación de tener que dormir en comisaría.
Su abogado y los dos magistrados del Supremo detenidos el día anterior ya llevaban 24 horas en las dependencias policiales de Nanterre (a las afueras de París) cuando llegó Sarkozy a bordo de un coche de cristales tintados. Entró directamente a un aparcamiento subterráneo. Sometido a la figura jurídica de “garde à vue”, el expresidente puede quedar retenido durante un máximo de 48 horas, plazo tras el cual puede quedar en libertad o ser llevado ante un juez. El mutismo ante la sede de la policía judicial fue total durante el día.
El caso que ha llevado a Sarkozy a la comisaría se inscribe en la investigación judicial sobre la presunta financiación irregular de su campaña electoral en 2007 con fondos aportados por el entonces presidente libio Muamar el Gadafi. Como contrapartida, el exmandatario francés podría haber intervenido en favor de sus informantes, promoviendo, por ejemplo, el nombramiento de Azibert al cargo al que aspiraba enMónaco. El tráfico de influencias está penado en Francia con cinco años de prisión y una multa de 500.000 euros.
Los dos candidatos que aspiran ahora al puesto son François Fillon, ex primer ministro, y Alain Juppé, exministro de Exteriores. Sarkozy podría dejarles fuera de la carrera si decidiera finalmente volver a primera línea de la política, algo que las instrucciones de los casos de corrupción que le acorralan y, muy especialmente, este tropiezo judicial, ponen en peligro. Ambos, en cualquier caso, guardan silencio sobre este asunto.

Fuente oficial:
http://internacional.elpais.com/internacional/2014/07/01/actualidad/1404196765_854395.html

viernes, 4 de julio de 2014

Eeeeeeehh...good luck! Niños de Holanda desean suerte a México antes del partido del Mundial 2014


"Eeeeeeeehhhh... good luck". Un grupo de niños de la escuela De Schalmei, de Frisia, Países Bajos, envió un mensaje en el que deseó buena suerte a México, luego de que se definiera que las selecciones de futbol de ambos países se enfrentarán durante los octavos de final del Mundial, el próximo domingo. Esta fotografía ha conmovido a los usuarios de las redes sociales, donde se ha comparado esta manifestación, con los gritos de la afición mexicana contra los jugadores rivales en partidos del "Tri". En México, niños de una escuela tuvieron el mismo gesto y desearon buena suerte a los holandeses.


Aristegui Noticias Network